jueves, 9 de diciembre de 2010

PORTADA DEL BLOG

bueno aqui dejo una pequeña portada para esta blog


COLEGIO DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA PLANTEL SAN LUIS

MAESTRA: GLORIA ESTHER IRACHETA PALOMINO

MATERIA:INTERPRETACION DE LA RELACION DE REACCIONES QUIMICAS DEL METABOLISMO

ALUMNOS:
EMANUEL MAGDALENOA AMAYA,
MARTIN RAFAEL CASTRO SUSTAITA.
CINTHYA JANETH CRUZ CHAVEZ.
EUGENIA IRENE CASTRO HERNANDEZ
 

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Adaptación metabólica durante la diabetes

Introducción
§  Conocer los cambios metabólicos ocurridos durante la actividad física ayudaría al desarrollo de nuevas terapias para enfermedades como la obesidad o la diabetes
Los beneficios de practicar deporte son bien conocidos: mantener el peso corporal, prevenir enfermedades cardiovasculares o diabetes y proteger el sistema inmunitario
La Diabetes
§  La diabetes mellitus (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, dura toda la vida y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre.
Adaptación Metabólica durante la Diabetes
Los cambios metabólicos tienen su base en reacciones bioquímicas de los seres vivos que permiten el intercambio de materia y energía con el exterior. Practicar deporte es un ejemplo de ello, ya que provoca variaciones en el metabolismo que favorecen el sistema cardiovascular y protegen de enfermedades como la diabetes.
Los expertos, que han publicado sus conclusiones, aseguran que un mejor conocimiento de los cambios metabólicos ayudaría a identificar los efectos saludables del ejercicio tanto en individuos con problemas cardiovasculares como sin ellos. Además, podría señalar nuevas dianas terapéuticas. En otras palabras, el control de todas las variaciones que se dan durante la práctica deportiva permitiría equilibrar los estados metabólicos inadecuados que, entre otros, contribuyen a la obesidad o la diabetes.
La alimentación y la diabetes
Para cuidarse bien y controlar su diabetes es importante aprender
§  qué comer
§  cuánto comer
§  cuándo comer
§  Comer alimentos saludables le ayudará a
§  sentirse mejor cada día
§  bajar de peso, si es necesario en su caso
§  reducir su riesgo de padecer enfermedades del corazón, derrames cerebrales y otros problemas causados por la diabetes
§  Lo siguiente le ayudará a lograr niveles saludables de azúcar (glucosa) en la sangre:
§  comer de forma sana
§  hacer actividad física (ejercicio y otras actividades físicas)
§  tomar medicinas para la diabetes (si las necesita)
§  Mantener niveles saludables de azúcar en la sangre puede contribuir a prevenir problemas de salud.
§  Tanto en la diabetes tipo 1 como en la tipo 2, como en la gestacional, el objetivo del tratamiento es restaurar los niveles glucémicos normales, entre 70 y 105 mg/dl. En la diabetes tipo 1 y en la diabetes gestacional se aplica un tratamiento sustitutivo de insulina o análogos de la insulina. En la diabetes tipo 2 puede aplicarse un tratamiento sustitutivo de insulina o análogos, o bien, un tratamiento con antidiabéticos orales.
§  Una alimentación equilibrada consiste de 50 a 60% de carbohidratos, 10 a 15% de proteínas y 20 a 30% de grasas. Esto es válido para todas las personas y con ello es también la composición alimenticia recomendable para los diabéticos del tipo 2. Una dieta deductiva común consiste de la alimentación con una menor cantidad de calorías.
La nutrición balanceada es un elemento indispensable para el tratamiento de la diabetes mellitus. Un buen régimen alimentario se caracteriza por ser individual. Para ello debemos tener en cuenta la edad, el sexo, el peso, la estatura, el grado de actividad, clima en que habita, el momento biológico que se vive
LA FUNCIÓN DE LA INSULINA EN EL METABOLISMO
La insulina es una hormona producida en el páncreas que regula la cantidad de azúcar en la sangre.
En las personas con enfermedad diabética el páncreas no produce la hormona Insulina o produce insulina en cantidad insuficiente, hasta puede ser insulina defectuosa.
Para comprender cómo nos perjudica, se necesita entender la manera de funcionamiento de la insulina en el cuerpo humano. Cada una de las células de nuestro organismo son pequeñas máquinas.  Y  como todas las maquinas requieren de un combustible
Comer dulces en exceso provoca la diabetes?
Comer muchos dulces no provoca diabetes esto es un mito   la ingesta de dulces o hidratos de carbono  en los dulces no produce diabetes. Es importante saber que el hacer trabajar demasiado al páncreas podría producirla pero con el consumo de dulces no se provoca la diabetes a  si que a comer dulces.
Que es la hiperglucemia
La hiperglucemia es la cantidad excesiva de glucosa en la sangre  es el hallazgo  básico en todos los tipos de diabetes como la diabetes mellitus.
La  hiperglucemia y la resistencia a la insulina tiene efectos sobre la evolución de los pacientes. 
Conclusión
podemos decir que la diabetes mellitus es un trastorno crónico del metabolismo de los
carbohidratos, las grasas y las proteínas. Es un trastorno heterogéneo primario del metabolismo de carbohidratos que suele implicar deficiencia absoluta o relativa de insulina, resistencia a la misma o ambas cosas.
Su característica distintiva es el defecto o el déficit de la respuesta de secreción de insulina, con alteración del uso de los carbohidratos (glucosa) y la consiguiente hiperglucemia.

lunes, 6 de diciembre de 2010

El estrés y sus efectos en el metabolismo

Entre los muchos aspectos de la función del
sistema nervioso se encuentra el control del
sistema endocrino. El conocimiento del sistema
endocrino surge en el siglo XIX cuando se
sientan las bases de la fisiología moderna. Los
experimentos de Claude Bernard (1813-1878)
comprueban que la vida del animal depende
del “medio interno”, el cual provee todas las
condiciones fisicoquíicas para el funcionamiento
adecuado de las céulas. La remoció
de una gládula causa alteraciones fisiolóicas
que son restituidas con la inyecció de extractos
de ese tejido. La aplicació de extractos de
la gládula adrenal aumenta, por ejemplo, la
presió sanguíea; a la sustancia responsable
se le denominó
de sustancias que se acarrean de un ógano a
otro sobre el cual ejercen su efecto dio origen a
la Endocrinologí (endo = dentro; krinó = secreto).
Walter Canon (1871-1945) utilizóel témino
adrenalina. El reconocimiento
homeostasis
y Ernest H. Starling (1905) llamó
= excitar) a los mensajeros quíicos.
Para 1930 se caracterizaron varias hormonas
(esteroides y proteías) y se reconocióel papel integrador de la pituitaria anterior o
adenohipóisis como el director de la orquestra
endórina. Sin embargo, poco despué se
postulóal cerebro como controlador de la pituitaria,
a travé de secreciones provenientes
de neuronas del hipotáamo. La validació de
esta hipóesis tardómá de 30 añs hasta la
caracterizació, en 1969, del primer factor liberador
hipotaláico: el TRH. Para los 80, fueron
identificados la mayorí de los factores liberadores
del hipotáamo, responsables del funcionamiento
de los distintos ejes endocrinos y, con
la aparició de las ténicas de ingenierí genéica,
los precursores proteíicos de los cuales se
derivan, asícomo los genes que los codifican.
A las neuronas hipotaláicas que liberan los
pétidos que controlan la funció pituitaria se
les identifica como
La respuesta del organismo ante una situació
amenazante constituye un claro ejemplo
de integració neuroendocrina, ya que se desencadenan
una serie de reacciones que preparan
al organismo a la respuesta de huida,
miedo o enfrentamiento. Incluso un evento
como tocar accidentalmente una placa caliente
y retirar inmediatamente la mano involucra,
ademá del acto reflejo, una serie de estíulos
sensoriales que se integran a nivel del sistema
nervioso central (SNC) y activan los múculos
flexores apropiados. La respuesta no termina
en la contracció muscular; el estíulo se homeostasis). Estaestrés, que incluye cualquier estímulofigura 1) y los neurotransmisoresi. e. frío, ayuno, hemorragia, hipoxia, estímulos
locus coeruleus
directamente al núcleo paraventricular del hipotálamo
(NPV) e incitan una respuesta rápida
y necesaria para la supervivencia, pero no requieren
mayor interpretación por estructuras
superiores del cerebro
psicológicos son estímulos que amenazan el
estado actual del individuo o provocan un estado
de anticipación aun cuando no representen
una amenaza inmediata a las condiciones fisiológicas;
necesitan ser procesados por la corteza
antes de iniciar la respuesta al estrés para tener
un significado fisiológico, y dependen en gran
medida de experiencias previas. Esta información
es organizada en las estructuras límbicas
induciendo las respuestas neuroendocrinas y
conductuales al estrés.
Dependiendo del tipo de estrés, físico o
psicológico, se activan las neuronas del tallo
cerebral o las de áreas del sistema límbico (respectivamente),
las cuales inciden sobre neuronas
del núcleo paraventricular del hipotálamo
(NPV) que sintetizan CRH (hormona liberadora
de corticotropina). Las neuronas CRHérgicas
hipofisiotrópicas envían sus proyecciones a la
eminencia media de donde, en respuesta a un
estímulo, se libera el CRH a la circulación portal
que llega a la pituitaria y controla la síntesis y
liberación de corticotropina (ACTH) que viaja
por el torrente sanguíneo a la glándula adrenal
liberando glucocorticoides (cortisol en el caso
humano y corticosterona en el caso de otros
mamíferos). Los glucocorticoides proveen la
energía necesaria a los músculos para efectuar
la respuesta y, como mencionaremos más adelante,
influyen en muchos otros fenómenos
incluyendo la transmisión sináptica. Un fuerte
incremento en los niveles de cortisol, por efecto
del estímulo estresante, ejerce un efecto
retroalimentador negativo sobre la pituitaria y
sobre el hipotálamo inhibiendo la síntesis y liberación
de ACTH y de CRH. En caso de un nivel
menor al umbral, ocurre el fenómeno contrario
de incremento en la síntesis y liberación de
estas hormonas. Estos efectos de retroalimentación
negativa o positiva, orientados a reestablecer
el equilibrio, constituyen la base de la
homeostasis.
Las estructuras límbicas participan en esta
retroalimentación. El hipocampo responde al
estrés psicológico decodificando la naturaleza
del estímulo por comparación con situaciones
previas y ejerce un efecto inhibidor en la actividad
del eje HPA. La amígdala es partícipe importante
en el circuito del estrés y las emociones; la
estimulación eléctrica de esta estructura produce
conductas relacionadas con el miedo y la
ansiedad y activa el eje HPA, si bien las conductas
pueden ser independientes del aumento de
glucocorticoides. Un componente importante
en la respuesta es el CRH que es sintetizado en
el núcleo central de la amígdala; la inyección de
Regulación del metabolismo
La homeostasis energética es un proceso que
comprende diferentes mecanismos de control
que permiten el buen ajuste para una máxima
eficiencia y así responder adecuadamente a las
demandas internas y externas. Depende de la
coordinación entre la ingesta, determinada
por el comportamiento alimentario, y el gasto
energético. Esta regulación debe garantizar el
influjo energético a los procesos metabólicos
que permitan al individuo contender con el
metabolismo basal y con las necesidades cambiantes
del día, con el clima, crecimiento, enfermedad,
embarazo y lactancia, ejercicio, etc.
El gasto energético del organismo representa
la conversión de oxígeno y comida (o energía
almacenada en forma de grasa, glucógeno o
proteínas) a dióxido de carbono, agua, calor y
trabajo. El dióxido de carbono y el agua son los
productos finales de la oxidación de carbohidratos
y ácidos grasos en ATP, la molécula más
importante en almacenar y transferir la energía
a células vivas. Estados de balance energético
negativo, como ocurre durante el ayuno.



este péptido en el cerebro reproduce los mismos
efectos de miedo y ansiedad. Una multitud
de estresores psicológicos incrementan la
síntesis y liberación de CRH específicamente
en la amígdala, por lo que se le ha considerado
como el mediador de estos tipos de estrés. En
contraste con el efecto inhibitorio de los glucocorticoides
en la síntesis de CRH del NPV, en la
amígdala tienen un efecto estimulador, sensibilizándola
a estresores subsecuentes.
El hipotálamo es considerado como el sitio
de la regulación homeostática ya que decodifica
señales neuronales originadas de otros sitios
cerebrales y señales hormonales provenientes
de la periferia. Las neuronas hipotalámicas no
sólo secretan su producto hacia la sangre portal,
sino que también tienen eferentes hacia
otras regiones cerebrales o hacia núcleos localizados
en la médula espinal (como el núcleo
del tracto solitario) y controlan el funcionamiento
del sistema nervioso autónomo (SNA,
compuesto por el sistema simpático y el parasimpático).
La respuesta coordinada al estrés
incluye la liberación de adrenalina o epinefrina
de la médula adrenal en respuesta a la estimulación
del sistema autónomo; esta hormona
causa un estado de excitación o de alerta en el
organismo permitiéndole responder al desafío.
La acción combinada de las hormonas (cortisol
y adrenalina) y el SNA permite una serie de actividades
vegetativas concerniendo varios aparatos
(cardiovascular, digestivo) y la activación
de diversas vías metabólicas para proveer las
demandas inmediatas del sistema motor, etc.
En el humano, la respuesta al estrés se filtra
a nivel del conocimiento expresándose bajo
diversas conductas y movimientos que condicionan
la experiencia psíquica de cada individuo,
tales como enojo, depresión o ansiedad.
Esto, gracias a la adquisición filogenética de
la neocorteza que permite el conocimiento y
racionalización del medio externo y elabora la
respuesta, primero al nivel del razonamiento
(respuestas cognitivas y de comportamiento) y
luego a nivel de las emociones (sistemas límbico,
neuroendocrino y neurovegetativo). Contendemos
con el estrés como algo cotidiano,
como un mecanismo adaptativo cuya función
es neutralizar los factores que alteran el estado
de homeostasis del organismo. Desafortunadamente,
el estrés puede ser causado por
problemas psicológicos que desencadenan las
mismas respuestas. Mientras el organismo responda
para recuperar la homeostasis, la integridad
del cuerpo y el estado de normalidad se
recupera. Esto se dificulta cuando el estrés es
crónico y el organismo se ve afectado en condiciones
de conflicto y adversidad por tiempos
prolongados, generando un estado continuo
de activación que se transforma en ansiedad
y puede generar patologías a distintos niveles:
debilitamiento muscular, enfermedades como
la úlcera, colitis, impotencia, amenorrea, envejecimiento
prematuro, obesidad, bulimia, anorexia,
afectaciones al sistema inmune e incluso
embolias.
), los cuáles envían aferentes(figura 1). Los estresores

acompaña de un complejo patrón de secreciones
hormonales que inician en el hipotálamo,
siguen a la glándula pituitaria y llegan a la glándula
adrenal que secreta cortisol al torrente
sanguíneo (eje hipotálamo-pituitaria-adrenal,
HPA). El cortisol alcanza al tejido quemado teniendo
efectos anti-inflamatorios y al músculo
e hígado incrementando la producción de glucosa;
también llega al cerebro y a la pituitaria
inhibiendo el circuito, permitiendo así regresar
a la situación de equilibrio (
cascada de reacciones se presenta en múltiples
situaciones ahora reconocidas con el nombre
genérico de
externo que cause un cambio en el equilibrio
del organismo. El estrés puede definirse
como la respuesta de un sistema autorregulable
a una alarma general.
Los cambios fisiológicos y conductuales
producidos en respuesta al estrés, así como las
regiones activadas del SNC (en particular el sistema
límbico: amígdala, corteza frontal, hipocampo
e hipotálamo,
involucrados, dependen del tipo de
estresor, su duración e intensidad. Los estresores
físicos son estímulos que alteran el estado
fisiológico afectando mecanismos homeostáticos
(
cardiovasculares o inmunes, dolor agudo,
etc.). Activan las vías nerviosas que llegan
a núcleos localizados en la parte superior de la
médula espinal y en el tallo cerebral (por ejemplo
para describir la constancia internahormonas (ómanneuronas hipofisiotróicas.